Páginas

martes, 3 de marzo de 2015

Vejér de la Frontera


Textos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.com





Vejer de la Frontera es uno de mis rincones favoritos de la Provincia de Cádiz. Este pueblo es, por muchos motivos un perfecto destino para realizar una escapada a la tierra de mi madre y en esta entrada os dejo algunas razones para que os decidáis visitarlo.



El casco histórico de la ciudad fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1976. Su estructura muy condicionada por la muralla defensiva construida en el siglo XV, es un conjunto de callejuelas estrechas dónde conviven antigua construcciones de estilo islámico, posteriormente reconvertidas tras la reconquista. Un ejemplo de ello es la iglesia del Divino Salvador construida sobre la planta de una antigua mezquita.







                                          Patrimonio Histórico Artístico    
                                 Torre de la Corredera    
      Castillo     
                                La iglesia del Divino Salvador
                                       Ermita Nuestra Señora de la Oliva
                                         donde hay cuadros de Juan Correa.
                                                                                                                              

Costumbres

El cobijado es el traje típico de la mujer vejeriega que la envuelve con sus mantos negros.




El Toro "Embolao". Es la gran fiesta del pueblo, tiene lugar el Domingo de Resurrección, y consiste en la suelta de dos toros, los cuales recorren las calles de Vejer desde la Plazuela hasta la Avenida de San Miguel.




2 comentarios:

nito dijo...

Haciendo pruebas

Juan dijo...

Parece que funciona la teoría.